Experto dice que Contabilidad ha Apostado por Transparencia en la Crisis.

Para Verdú, la auditoría en un entorno de crisis supone hacer una evaluación de riesgos completa que proteja de factores adversos como información sesgada o insuficiente, o valoraciones muy optimistas o poco objetivas.
Verdú consideró necesario evaluar de forma cauta la capacidad de generar ingresos futuros por parte de las entidades auditadas, es decir, la continuidad de la empresa, y valorar la responsabilidad social corporativa.
Además estimó crucial el mitigar los riesgos empresariales aplicando códigos de buen gobierno mejorando controles internos e incrementando la transparencia y la ética de los negocios.
Este catedrático, que participó junto a otros expertos contables en una jornada organizada por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas, el colegio de Economistas y el Registro General de Auditores, señaló que actualmente cien países utilizan las Normas Internacionales para el Reporte de Información Financiera (NIIF) y que en el 2011 las adoptarán Japón, Canadá, Brasil y Corea después de que la SEC (Securities Exchange Commission) las considerasen de alta calidad.
Tomado de Periódico ABC

PRESIDENTA

PRESIDENTA
Lic. Solangel Rosario, Tels. Oficina (809) 822-1176, (809) 667-1764, Email: sollyrosario@hotmail.com, colegiodecontadoresmoca@gmail.com, colegiodecontadoresmoca.blogspot.com

Derechos de:

Prov., Espaillat, Dominican Republic
Diseñado Por: Ing. Nelly Peña Email:nellypena_t@hotmail.com