
Las políticas económicas de los países industriales deben reconocer los cambios estructurales que la crisis provocó en sus economías. De lo contrario, la economía mundial se resentirá, advirtió Mohamed El-Erian, director ejecutivo de PIMCO, la mayor empresa de inversión en bonos del
mundo, en un discurso pronunciado el 10 de octubre bajo los auspicios de la Fundación Per Jacobsson durante las Reuniones Anuales del FMI y del Banco Mundial de 2010.
El-Erian expresó que los países industriales se adentraban en un “camino accidentado hacia una nueva normalidad”. Tras un profundo realineamiento a nivel nacional y mundial, las cosas ya no volverán a ser como eran antes.
El “cese repentino” sufrido por el sistema monetario internacional hace dos años todavía afecta a millones de personas en todo el mundo. Los países industriales fueron golpeados con especial dureza, señaló El-Erian; ahora enfrentan un crecimiento escaso, alto desempleo y pérdidas de bienestar, junto con un debilitamiento de las redes de protección social.
Enérgica respuesta ante la crisis
La crisis económica mundial fue el resultado de muchos años de excesos en los balances y de desequilibrios en los pagos, combinados con un consumo excesivo de productos financieros innovadores que bajaron las barreras a la inversión, como sucedió en el mercado de la vivienda,afirmó El-Erian.
Las autoridades nacionales actuaron enérgicamente para impedir una serie de quiebras en cascada y lo hicieron de manera concertada a nivel mundial, evitando una depresión económica de varios años y el sufrimiento de miles de millones de personas en todo el mundo. El-Erian describió la reacción internacional a la crisis como “la coordinación mundial en su mejor expresión”. Leer Mas
Tomado de FMI
Haga Clic colegiodecontadoresmoca.blogspot.com