La crisis financiera mundial ha aumentado pronunciadamente el desempleo que afecta en todo el mundo a más de 210 millones de personas, lo que representa un incremento de 30 millones desde 2007. El desempleo golpea especialmente fuerte a las economías avanzadas y tendrá repercusiones sociales a largo plazo, como por ejemplo, en la salud y en los niños de los trabajadores despedidos, señala el FMI.
El Fondo Monetario Internacional y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han dado a conocer una dura evaluación del panorama del empleo a raíz de la crisis financiera mundial, y señalaron que el mundo se enfrenta a grandes desafíos en la creación de empleos de alta calidad que respalden el crecimiento y el desarrollo.
Los dos organismos presentaron un documento de referencia publicado para la conferencia de alto nivel que celebrarán conjuntamente el FMI y la OIT en Oslo el 13 de septiembre, con el auspicio del Primer Ministro de Noruega, Jens Stoltenberg, para explorar nuevas maneras de forjar una recuperación económica sostenible con un alto nivel de empleo. La conferencia de un día de duración sobre “Los desafíos del crecimiento, el empleo y la cohesión social” congregará a líderes del campo político, laboral y empresarial, así como personalidades del mundo académico.
En muchas economías avanzadas, el desempleo se mantiene en niveles muy altos, con pocos indicios de que se reduzca pronto, mientras que en los países emergentes y en desarrollo el shock económico golpeó fuertemente al empleo en los sectores exportadores, pero estos se están recuperando, en parte porque los exportadores han diversificado sus mercados para depender menos de aquellos ubicados en las economías avanzadas. Leer Más
Tomado del Fondo Monetario Internacional
El Fondo Monetario Internacional y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han dado a conocer una dura evaluación del panorama del empleo a raíz de la crisis financiera mundial, y señalaron que el mundo se enfrenta a grandes desafíos en la creación de empleos de alta calidad que respalden el crecimiento y el desarrollo.
Los dos organismos presentaron un documento de referencia publicado para la conferencia de alto nivel que celebrarán conjuntamente el FMI y la OIT en Oslo el 13 de septiembre, con el auspicio del Primer Ministro de Noruega, Jens Stoltenberg, para explorar nuevas maneras de forjar una recuperación económica sostenible con un alto nivel de empleo. La conferencia de un día de duración sobre “Los desafíos del crecimiento, el empleo y la cohesión social” congregará a líderes del campo político, laboral y empresarial, así como personalidades del mundo académico.
En muchas economías avanzadas, el desempleo se mantiene en niveles muy altos, con pocos indicios de que se reduzca pronto, mientras que en los países emergentes y en desarrollo el shock económico golpeó fuertemente al empleo en los sectores exportadores, pero estos se están recuperando, en parte porque los exportadores han diversificado sus mercados para depender menos de aquellos ubicados en las economías avanzadas. Leer Más
Tomado del Fondo Monetario Internacional