América Latina necesita políticas de Estado de largo plazo para lograr crecimiento con igualdad

Washington, 9 de septiembre, 2010) "La región necesita una visión de largo plazo para lograr crecimiento con igualdad, necesita politícas de Estado que no miren a la próxima elección, sino que apunten a la siguiente generación", dijo hoy en Washington Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras de la sesión titulada "El futuro de América Latina: Desafíos económicos y sociales en los próximos 10 años" de la XIV Conferencia Anual sobre Comercio e Inversión de las Américas, de la Corporación Andina de Fomento (CAF), que se realizó en la capital de Estados Unidos.
En su exposición, Alicia Bárcena recalcó que el empleo es la llave maestra para superar la pobreza y lograr la igualdad, junto con el aumento de la productividad, tal como se mencionó en el documento de la CEPAL
La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir, presentado por el organismo este año en su Trigésimo tercer período de sesiones.
"Para conseguir más y mejor empleo, con cohesión social y sostenibilidad ambiental, necesitamos una nueva ecuación Estado-mercado-sociedad", afirmó.
"En la CEPAL pensamos que el gran desafío de la región en la próxima década no es la pobreza, sino la desigualdad. Diez países han logrado bajar la desigualdad en los últimos años, pero aún queda mucho por hacer", agregó.
Dijo también que los principales desafíos para la región en la búsqueda de crecimiento sostenido están en la creación de las condiciones necesarias para incrementar la inversión pública y privada y la productividad. En este sentido, la CEPAL propone una transformación de la estructura productiva para superar la gran heterogeneidad estructural que afecta a las economías de la región, que se refleja en evidentes brechas de productividad, tanto externas como a nivel doméstico.
Destacó que el comercio de la región está experimentando una importante recuperación tras la crisis internacional y se espera que las exportaciones en su conjunto crezcan 21,4% en 2010. Sin embargo, advirtió que se está dando un fuerte proceso de reprimarización, ya que la mayoría de los productos que la región envía al exterior son materias primas.
Leer Más
Tomado de http://cepal.org/cgi-bin

PRESIDENTA

PRESIDENTA
Lic. Solangel Rosario, Tels. Oficina (809) 822-1176, (809) 667-1764, Email: sollyrosario@hotmail.com, colegiodecontadoresmoca@gmail.com, colegiodecontadoresmoca.blogspot.com

Derechos de:

Prov., Espaillat, Dominican Republic
Diseñado Por: Ing. Nelly Peña Email:nellypena_t@hotmail.com